Una de las principales metas a cumplir de las personas es el adquirir un hogar propio, olvidarse del pago de rentas, las mudanzas y mejor comenzar a tener un patrimonio.
Antes de adquirir un compromiso de esta magnitud es importante estar informado para elegir la mejor opción, muchas veces es importante solicitar un préstamo para poder solventar el costo de la vivienda ya sea por vía privada como son los créditos para casa que ofrecen las instituciones bancarias o ejercer el crédito para casa por parte del Infonavit.
Cualquiera de la opción que elijas dependerá de la situación en la que te encuentres, ya que uno de los principales aspectos a considerar es el de solicitar un crédito en Veces Salarios Mínimos (VSM), ya que en este caso tu mejor opción será el Infonavit ya que ofrece tasas más bajas en comparación a las instituciones bancarias, pues los bancos cobran tasas de interés que van desde 8.5 a 11 % de interés mensual, mientras que el Infonavit tiene tasas de interés que van desde el 4 al 10 % de interés de acuerdo al salario; sin embargo cuando se contrata un crédito en VSM con el Infonavit el saldo del crédito insoluto aumenta cuando el salario mínimo crece.
Ahora que has tomado la decisión de comprar una casa es recomendable que hagas un análisis de tus finanzas para poder determinar si es el momento de adquirir el compromiso de pagos mensuales o necesitas tener un ahorro mayor para a completar el enganche de la casa que deseas o simplemente no podrías solventar tus gastos fijos después del descuento que te harán.
Situación contraria a la anterior es tener la solvencia de realizar pagos mayores para poder adquirir una vivienda de un costo elevado sin embargo los créditos que nos ofrecen son bajos, pero esta situación no representa un impedimento ya que existe la opción de conseguir una combinación de créditos Infonavit y bancario que te permita tener un préstamo mayor y comprar la casa que deseas.
Si has decido ejercer tu crédito Infonavit tendrás muchas dudas sobre cuales son los requisitos, como lo puedes solicitar, tus pagos entre otros por eso hoy te explicamos todos los requisitos que tienes que presentar y donde puedes consultarlos.
El principal requisito para poder ejercer tu crédito Infonavit es el de contar con 116 puntos, los cuales se calculan de la siguiente manera:
- La edad y el salario del trabajador, entre más joven seas con ingreso mayor alcanzaras una mejor puntuación.
- Tomaran en cuenta el saldo en la subcuenta de vivienda el cual es la cantidad de dinero que forma parte de tu fondo para el retiro y es producto de las aportaciones que hayan realizado al Infonavit tus empleadores a lo largo de tu vida laboral.
- También consideran el tiempo que has cotizado en el Infonavit de forma continua, es decir que no haya interrupciones, y deberás de contar con una relación laboral vigente.
¿Dónde puedo consultar mi puntuación?
Para poder consultar tu puntuación es necesario que cuentes con tu Número de Seguridad Social (NSS), ya que no solo consultaras tu puntuación, sino que también podrás ingresar a la sección de precalificación la cual te mostrara el numero de puntos que tienes, el monto máximo de crédito que puedes obtener, el saldo de tu subcuenta de vivienda, la mensualidad que tendrías que pagar por tu crédito, e información sobre el pago de impuestos y derechos derivados de la hipoteca. Recuerda que para tu declaración anual podrás hacer deducible los intereses hipotecarios que se generen.
Puedes realizar tu consulta vía telefónica, llamando al Infonatel al 91-71-50-50 para la zona metropolitana o al 01-80-00-08-39-00 para cualquier parte del país; o por internet ingresando al portal del Infonavit
¿Qué me ofrece el Infonavit?
La institución te ofrece distintas opciones de crédito, formas de pago, destino de crédito entre otros. Incluso con las modificaciones que se han hecho en los requisitos, y montos que puede prestar ahora es posible conseguir un crédito mayor pues en la modalidad del crédito simple en donde te prestan $483, 000.00 MNX puede llegar a la cantidad de $850, 000.00 MNX claro que esta opción solo esta disponible para personas que ganen mas de $16, 000.00 MNX mensuales, sin embargo puedes solicitar el crédito Cofinavit que permitir sumar al crédito Infonavit un crédito bancario, o el crédito Cofinavit Ingresos Adicionales en donde consideraran otros ingresos variables independientes de tu sueldo fijo como propinas, comisiones que te permitirán obtener un crédito mayor.
Si deseas ver en que puedes invertir tu crédito visita el portal y conoce tus opciones ya que no es necesario comprar una casa nueva, puede ser usada, comprar un terreno entre otras: ingresa a QUIERO UN CRÉDITO
¿Cómo pago mi crédito?
Es importante que tengas presente los siguientes puntos que te ayudaran a entender el pago de tu crédito:
- Si cuentas con un empleo formal el pago se descontará directamente de tu nómina, ya que tu empleador será el encargado de retener el pago de tu crédito y entregarlo directamente al Infonavit.
- El pago se encuentra integrado por tu descuento mensual, más el 5% que aporta tu empleador al Infonavit. Recuerda que tu pago mensual no puede ser mayor al 30% de tu salario integrado.
- Si quieres realizar pagos extraordinarios estos serán en bancos y comercios afiliados al Infonavit, si tienes adeudos, aunque aportes la cantidad primero cubrirá esos adeudos para posteriormente poder ser abonados a capital.
- Existe un reglamento que regula las actividades de pago del Infonavit “Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Infonavit (RIPAEDI)
- Porcentaje: es en función del salario acreditado
- Cuota fija monetaria: que se expresa en cantidad liquida y en pesos.
- Veces en salario mínimo: esta modalidad tuvo un cambio pues contrario al nombre como lo indica el salario mínimo no es el factor de referencia, sino el factor de descuento que el Infonavit da a conocer a principios de año “Unidad Mixta Infonavit (UMI)”, este es un factor que consiste en aplicarlo directamente al descuento determinado y notificado por el Infonavit.
- De acuerdo con el articulo 47 del RIPAEDI si percibes un salario mínimo tu retención no puede ser mayor al 20% de dicho ingreso.
¿Qué pasa si me quede sin empleo o disminuyo mi ingreso?
- Puedes ingresar al “esquema de cobranza social” donde el Infonavit te ayudara con un taller y brindarte apoyo para que no pierdas tu casa
- En el caso de tener un nuevo empleo y realizar los pagos por tu cuenta el pago será doble, pues tu patrón realizará el pago correspondiente y el pago que tu realices se considerará un pago extraordinario.
- Si pese a que hayas dejado de laborar puedes seguir realizando los pagos deberá elegir la forma de pago que más te facilite:
En línea: para el cual deberás de ingresar al portal del Infonavit y buscar la opción de realizar el pago con tarjeta de crédito o débito, la cantidad máxima de pago es de $30, 000.00.
- En una institución bancaria: debes de conocer tu número de crédito que consta de 10 dígitos el cual será tu concepto, motivo o referencia de pago; aunque realices tu pago por medio de la banca electrónica te informaran si tu pago fue aceptado o rechazado, así como la clave de rastreo correspondiente.
- En tiendas de autoservicios y comercios afiliados: en este caso tu pago mínimo es de $100.00 y solo lo podrás hacer en efectivo, tienes que considerar que en algunas ocasiones el establecimiento cobrara una comisión independiente del monto de tu pago y deberás proporcionar al cajero tu número de crédito como referencia.
- Si vives en Estados Unidos: tendrás que llamar al 1-888-246-2527 para que de acuerdo con tu código postal te indicaran la sucursal DolEx mas cercana a tu domicilio para que puedas realizar tu pago, el cual lo deberás realizar en dolores y es sujeto al tipo de cambio.