Bienvenido a AM Soluciones

PROTEGE TU EMPRESA Y ASEGURA TU FUTURO

11 Jun
2018

Si eres dueño de una micro, pequeña, mediana o simplemente un negocio, debes de considerar los riesgos a los cuales se encuentra expuesto tu negocio pues estos pueden ser desde un robo, un desastre natural, un incendio, actos de vandalismo, entre otros; estos pueden traer consecuencias catastróficas, te imaginas el perder todo en unos instantes, o el que las perdidas sean tan grandes que comiences a pedir préstamos para cubrir la nómina de los empleados, para volver a comparar maquinaria o mercancía, y esto te genere una bola de nieve de gastos y deudas de la cual será muy difícil el reponerte o peor aun que esto signifique el cierre de tu negocio y lo que construiste con esfuerzo lo veas perdido completamente.

Negocio-Propio

Sin duda es una situación a la cual nadie quiere llegar sin mencionar que muchos pensamos esto no me va a ocurrir a mi por ello te invitamos a que reflexiones y consideres la idea de contratar un seguro para tu empresa ya que este puede significar una diferencia crucial entre la vida o el cierre de tu empresa.

cierre empresadeudas

 

Desacuerdo con la AMIS (Asociación Mexicana De Instituciones De Seguros) presento datos donde muestra que del universo de la microempresas que operan en México solo el 2% se encuentran aseguradas, entre las pequeñas compañías la cifra llega apenas al 5% , y en las empresas medianas la cifra va desde 30% a un 35% y  aunque vemos como de acuerdo a la estratificación de las empresas la cifra de compañías aseguradas aumenta, la realidad es que la mayoría de las empresas no tienen la cultura de la prevención pues de acuerdo con las estadísticas del INEGI (Instituto Nacional De Estadística Y Geografía) existen en el  país, mas de 5 millones de unidades de negocio.

amis-logo-1

Otro dato importante a considerar es que el 80% de las PYMES no sobrevive a los dos primeros años de operación y en muchos casos una de las principales razones de esta elevada tasa de fracaso son los riesgos sociales y operativos a los que están expuestas y que les pueden generar importantes pérdidas económicas.

riesgos en una empresa

 

Ahora bien ¿Por qué invertir en un seguro para tu negocio?, recuerda que es tu patrimonio y tu futuro el que se encuentra en juego, dale plusvalía a tu negocio pues estas implementando una política de prevención, ve los seguros como un instrumento financiero que ayudara a mantener la operación y continuidad de tu negocio, y no lo veas como un gasto innecesario.

patrimonio empresa

Todos los negocios se encuentran expuestos a diferentes riesgos. Los riesgos mas comunes tienen que ver con la inseguridad (robo de vehículos, efectivo o equipamiento), fenómenos meteorológicos y desastres naturales.

siniestro

Sin embargo es importante que comiences a pensar en  la capacidad que tiene tu negocio para enfrentar emergencias pues si tu empresa se viera afectada por un siniestro natural o provocado por el hombre: ¿con que capital repararías los daños, ¿de dónde saldrían dichos recursos?,¿obtendrías el dinero rápidamente para evitar que el negocio este cerrado durante mucho tiempo?, ¿necesitarías solicitar préstamos?, ¿estos préstamos se convertirían en una deuda a largo plazo?; después de contestar estas preguntas ahora evalúa el entorno donde opera tu compañía considera el clima, la ubicación, la seguridad, para determinar cuál es la cobertura que buscas en un seguro.

faltadeliquidez2

Si después de hacer este análisis sientes que no cuentas con los recursos suficientes para adquirir un seguro que cubra todos los riesgos a los que estas expuesto no te estreses y comienza tu lista con las mas indispensables o las que estas más propenso y enfócate en buscar tu mejor opción con esa cobertura. Es importante que complementes la cultura de la prevención no solo adquiriendo un seguro, pues también es conveniente que implementes políticas de seguridad y protección dentro de tu negocio y capacites a tu personal para que sepa como actuar en estos casos.

seguros opciones

Existen distintos tipos de seguros y coberturas, considera los siguientes:

Seguros para automóviles que protegen contra robos o accidentes.

Seguro de nómina que cubre la falta de liquidez para pagar la nomina cuando sea consecuencia de un determinado tipo de siniestro como: terremotos, huracanes, fallos en el sistema de pagos entre otros.

Seguro contra riesgos cibernéticos que cubre de los problemas de un hackeo.

Seguro de casa habitación en el caso de que tu empresa tenga una sede en una casa.

Seguros de responsabilidad profesional que amparan en caso de posibles fallas en el sistema legal y tu cliente quiera aprovechar para demandarte.

Entre otros seguros para pymes que dan cobertura específica a sus empleados: como el de gastos médicos mayores, seguros de vida entre otros.

Te presentamos una lista de los seguros que ofertan algunas instituciones para PYMES:

ABA SEGUROS (COMPAÑÍA ACE GROUP)

http://aabaLogo3ba.chubb.com/

Cobertura para activos, equipos y elementos de infraestructura del negocio.
Protección ante robo de mercancía, dinero y valores.
Seguros contra fenómenos hidrometeorológicos (por ejemplo: lluvias, inundaciones, granizo, etc.).

 

AXA SEGUROS MÉXICO

axahttps://axa.mx/Personas/AxaSeguros/default.aspx

Protección contra siniestro.
Vida y gastos médicos para empleados.
Productos para segmentos específicos: escuelas, restaurantes, comercios, taller mecánico, despachos profesionales, etc.

BANAMEXbanamex

https://www.segurosbanamex.com.mx/segurosBanamex/index.jsp

Protección contra incendio de contenidos.
Seguro contra robo de mercancía y asistencia a comercio (plomería, electricidad, cristales).
Pólizas de responsabilidad civil.

BBVA BANCOMER

hSeguros-Bancomerttps://www.segurosbancomer.com.mx/seguros/tleu/segurosban/empresas-y-otros/index.jsp

Cobertura ante incendios o fenómenos hidrometeorológicos.
Protección ante robo y asalto con violencia.
Seguro contra daños a terceros.

GRUPO FINANCIERO BANORTE

https://www.circulopymebanorte.com/es/cpyme/Seguro_Comercial_e_Industrial_PyME

Protección para flotilla vbanorteehicular.
Seguro contra siniestros.
Seguro de vida para empleados.

GRUPO FINANCIERO INBURSA

inbursahttps://asesores.inbursa.com/PortalAsesores/toEnvia.do?Acceso=1

Protección contra robo de bienes y valores.
Cobertura de responsabilidad civil.
Seguro para maquinaria y equipo.

BRUPO NECIONAL PROVINCIAL (GNP)

https://www.gnp.com.mx/

Seguros de vida y de gasgnptos médicos para
empleados.
Protección de flotilla vehicular.
Cobertura para activos, transportación de bienes y responsabilidad civil.

HSBC MÉXICO

https://www.empresas.hsbc.com.mx/

Seguros-HSBCSeguro de vida para empleados.
Protección para personal clave de la compañía.
Cobertura por muerte accidental.

METLIFE MÉXICO

https://www.metlife.com.mx/

Seguro médico colectivmetlifeo (mínimo de 10 titulares).
Seguro grupal de vida y contra accidentes (para organizaciones con menos de 500 empleados; el mínimo que se exige son 10 trabajadores).
Coberturas de responsabilidad civil.

MONTERREY NEW YORK LIFE

https://www.mnyl.com.mx/

Seguros grupaSMNYLles de vida.
Seguros grupales ante accidentes.

SEGUROS ARGOS

http://argosaegon.com.mx/

Seguro grupal de vida (personal activo, mínimo de 10 asegurados).

SEGUROS MAPFRE

https://wwwMapfre-declara-el-estancamiento-de-Seguros-No-Vida.mapfre.com.mx/seguros-mx/particulares/

Seguro contra incendio de contenidos.
Responsabilidad civil en actividades e inmuebles.
Protección contra robo de mercancía.

ZURICH SEGUROS

https://www.zurich.com.mx/es-mx/

Cobertura contra dzurich_seguros_primera_empresa_espanola_en_obtener_la_certificacion_edge_15-3-16años a inmueble, mobiliario, maquinaria, inventarios.
Protección ante daños a terceros.
Seguro contra robo de efectivo o bienes.

Recuerda que contratar un seguro es una inversión existen varias opciones en el mercado y es cuestión de buscar la que más te convenga.

Criseida Marquez
author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *