Como sabemos desde hace tiempo las practicas contables han tenido una evolución significativa gracias al avance tecnológico pues hoy en día existen softwares que nos ayudan a realizar el proceso contable, la entrega de información entre cliente-contador y viceversa es más eficiente, y rápida gracias a los medios de comunicación como el correo e incluso el WhatsApp si bien todos estos cambios han representado un notable avance en el desarrollo de la profesión, no significa que la adopción de la tecnología en las diferentes áreas de la contabilidad se haya quedado limitada a estas situaciones.
Hoy en día se han comenzado a practicar auditorías electrónicas, si bien no es nuevo este evento pues recordemos que las auditorias electrónicas las aprobó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCCP) a través del SAT pero pese a que ya han pasado 5 años aun es una practica nueva para todos nosotros por ello hoy vamos a ver todo lo que implica el que te auditen bajo esta modalidad.
Una de las principales cosas que debes de saber es que el objetivo de la implementación de esta modalidad de trabajo es el que la autoridad investigue nuestro comportamiento como contribuyentes. También es importante que consideres que no serás notificado en ningún momento que estas siendo auditado hasta que la autoridad haya concluido su revisión, es hasta ese momento cuando serás notificado que fuiste auditado por medio del buzón tributario en caso de tener omisiones. Pues recuerda que esta auditoria busca verificar la correcta determinación de pago de impuestos, retenciones, ingresos omitidos, deducciones incorrectas, diferencias en las cuotas patronales destinadas al IMSS entre otras.