Existen muchos empresarios que han fundado compañías exitosas prácticamente de la nada, entonces pueden surgir muchas preguntas ¿Qué las hace diferentes?, ¿Cuál es su visión del mundo?, entre otras.
Muchas veces estos emprendedores han logrado adoptar diversas filosofías, practicas y actividades que les han permitido tener el éxito del cual hoy en día hoy gozan por eso hoy te presentamos la visión de uno de los emprendedores más icónicos del mundo.
Richard Branson es un emprendedor que comenzó a crear empresas a sus 14 años sin embargo las primeras dos fracasaron, esto no fue un impedimento para seguir adelante y buscando nuevas opciones, a la edad de 16 años fundo una revista llamada “STUDENT” la cual le abrió el camino para poder tener el imperio de VIRGIN.
Este emprendedor logro tener un éxito a la edad de 19 años, es y ha sido dueño de empresas relacionadas con las industrias de la música, transporte, telecomunicaciones, incluso viajes espaciales, es altruista y una estrella ya que ha aparecido en series de televisión, películas y cuenta con récords mundiales.
Hoy en día no solo es destacado por todos sus logros si no por su forma de pensar y como esto lo ha llevado ha ser una persona exitosa, si tu tienes un negocio, eres un emprendedor o deseas hacerlo es momento de escuchar sus consejos.
Comencemos por entender su pensamiento ya que aun hoy en día el sigue creyendo que el emprendimiento tiene la capacidad de cambiar al mundo, no solo desde la perspectiva económica o de los empleos, sino también en el ámbito de la innovación.
Richard Branson hoy nos dice que si eres emprendedor no renuncies a tu camino y sigas adelante con estos 7 consejos:
- No hagas todo tu aprende a delegar
El valor y la importancia de delegar actividades va más allá de asignarlas implica el confiar en la capacidad de las personas para poder realizarlas.
- Rodéate de gente capaz
La formación de un equipo es prioritaria para el éxito, entonces si eres un emprendedor organiza un equipo en el cual existan personas con diferentes conocimientos y habilidades ya que esto te permitirá tener propuestas de valor y podrán brindarte soluciones distintas.
- Rompe el miedo de equivocarte en ti y en tu gente
Equivocarse es de humanos, dice el hombre detrás de Virgin, por eso no tengas miedo recuerda que con los errores se aprende.
- Haz que la gente ame su lugar de trabajo
Si las personas que trabajan y colaboran contigo se sienten satisfechos con las actividades que realiza serán más productivos.
- Cuida la reputación de tu marca
Debes de proteger tu marca ante todo es quien habla de lo que eres, lo que haces por eso es importante que siempre pienses en las decisiones que tomas ya que es tu imagen y la de tus productos.
- Siempre hay mercado para algo que es especial
Recuerda que no solo debes de enfocarte en un producto innovador, o que de una solución efectiva a un determinado problema también debe de ser atractivo para que genere ventas.
- Entiende el valor social
algo crucial en el camino del emprendedor es poder ofrecer un producto o servicio que genere un cambio, que sea capaz de transformar el entorno en el que se encuentra y tenga una diferenciación al resto de los productos o servicios que se encuentran en el mercado que son iguales o similares.
Filosofía
Finalmente es importante hablar sobre su filosofía de trabajo ya que se basa en el trato a los empleados, Richard Branson no es un especialista en recursos humanos sin embargo desde que fundo la modesta tienda de discos ha basado su éxito en dar prioridad a los empleados.
El atractivo de Virgin se debe a un estilo de liderazgo que reconoce que los empleados felices son iguales a los clientes satisfechos. De acuerdo con Branson, un empleado infeliz puede arruinar la experiencia de la marca.
Entendamos que Richard Branson es un líder presente pues cada vez que visita las oficinas de Virgin siempre hace un esfuerzo por saludar a cada una de las personas que trabajan allí, reconoce sus esfuerzos y los llega a felicitar en persona, otra cosa que caracteriza a la compañía es el reconocimiento e incentivos que se les da a los empleados, desde fiestas para empleados individuales hasta la posibilidad de pasar una semana en la isla Necker propiedad de Branson.
En la actualidad encontramos nuevas formas de trabajo, pues antes las prácticas laborales consistían en un totalitarismo absoluto en donde los empleados no eran escuchados y mucho menos se buscaba que se sintieran cómodos en su lugar de trabajo, Richard Branson es un futurista ya que para su época era inimaginable tener estas filosofías de trabajo, el es un revolucionario ya que a sus trabajadores les ha brindado la oportunidad de participar y ser ellos mismos, en una relación mucho más horizontal basándose en la confianza.
Sin duda alguna Richard Branson es un magnate, empresario y emprendedor que sirve de inspiración para todos aquellos que desean y quieren construir un imperio.