Siempre que iniciamos un negocio, debemos de cumplir con los requisitos que nos marcan la ley como contar con un RFC, darnos de alta ante el SAT, y pensamos en un nombre, el cual es conveniente que lo demos de alta ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), ya que tenemos la oportunidad de tener una marca registrada, también es importante que se considere la posibilidad de tener una patente, entre otras.
Una marca es un sello distintivo frente a otras es un conjunto de características que nos permite distinguirnos frente a otros productos iguales o similares en el mercado, recuerda que lo que se ofrece es una experiencia al cliente ya sean productos o servicios.
Existen marcas llamadas “tradicionales” que son todas aquellas que sus características son visibles, sin embargo, el hecho que tengas la posibilidad de brindar algo más que un producto o un servicio a través de experiencias sensoriales hacen de tu marca una “no tradicional”.
Primero debemos de conocer ¿qué es lo que hace de tu concepto una “marca no tradicional”? hoy en día el marketing que realizas para vender más muchas veces se enfoca en ser distinto a los demás y por eso debes de proteger tu concepto, ya que las características intrínsecas de los productos o servicios son las que atraen a los consumidores, y la legislación mexicana acaba de dar protección a las marcas que tienen este tipo de características.
Anteriormente en la legislación mexicana (Ley de la Propiedad Industrial), solo se podían considerar como marcas para su protección las siguientes:
- La nominativa: se conforma por una denominación formada por una o varias palabras, nombres comerciales, o incluso nombres de personas.
- La figurativa: consiste en un logotipo o imagen.
- La tridimensional: es la que se forma en tres dimensiones (producto o envase).
- Marca mixta: es la que combina al menos dos características mencionadas anteriormente.
Todas estas características tienen en común el sentido de la vista, por ello y ante la competencia global en la cual países como Estados Unidos, Inglaterra entre otros países protegen características sensoriales, México a modificado su ley para poder proteger tu marca si es que tienes un concepto distinto.
El 18 de mayo de 2018 se aprobó el registro de la protección de marcas no tradicionales (que consisten en olores y sonidos), fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma a la Ley de la Propiedad Industrial, que establece la nueva definición de lo que puede constituir una marca, quedando como: “todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado”, y entro en vigor el 10 de agosto de 2018.
De acuerdo con el IMPI actualmente los olores pueden ser protegibles y registrados como marca, y para obtener su registro deben de cumplir con los mismos requisitos que se exigen para el registro de cualquier otro signo, las marcas con sonido son consideradas el instrumento de comunicación que, a través de sonidos o combinaciones de estos, distinguen productos o servicios entre competidores y llaman la atención entre consumidores.
Dentro de los requisitos para poder obtener el registro ya sea por el olor o sonido distintivo debes de considerar lo siguiente:
- Para solicitar el registro de una marca de sonido es importante describir de manera clara y precisa el objeto de protección, así como la representación gráfica mediante pentagramas, fonogramas u onomatopeyas.
- Para obtener el registro de una marca olfativa el solicitante ha de poder representar visualmente el aroma del producto y, además, debe demostrar que el aroma no es el producto mismo, sino únicamente su signo. El aroma tiene que representarse visualmente porque una muestra física (conservada, por ejemplo, en un frasco) perdería sus propiedades con el tiempo y por lo tanto no serviría para comparar la marca.
Para poder tener una idea más clara sobre estas características en las marcas puedes ver que Play-Doh obtuvo el titulo como marca olfativa, y Café la parroquia lo obtuvo como marca sonora.
Si ya cuentas con alguna de estas características protégela y no dejes que alguien más la use, regístrala ante el IMPI.
Recuerda que estas características pueden hacer único a tu producto o servicio pues se ha demostrado en diversos estudios como el de Audio Branding de España, en el que se demostró que un nivel de recordación del 72 por ciento de cualquier sonido previamente escuchado, con un elevado 42 por ciento de vinculación directa al producto anunciado. Además, los estudios revelaron que los sonidos tienen un efecto notable en las percepciones y emociones del consumidor, por lo que su empleo como “puente” entre el empresario y el cliente es altamente significativo, pues existen diversos casos en los cuales son sinónimo de recordar la marca, personaje o película, como es el caso de la respiración de Darth Vader, el sonido de las máquinas de las Vegas entre otros.
En el caso de los olores también influyen los recuerdos, y como estos te pueden hacer sentir mejor significativamente, provocando una experiencia única en sensaciones, por ello si volvemos al ejemplo de la plastilina y jugabas mucho con ella de niño es probable que tengas gratos recuerdos lo cual puede provocar el que el cliente compre algo.
Recuerda que es momento de tener estrategias de marketing diferenciadoras, en donde tu marca sea algo más que un eslogan, un producto, o un servicio, sea toda una experiencia que invite a tus clientes a repetirla una y otra vez, que se quede guardado en sus recuerdos y forme parte de su vida.
Si otra empresa usará la misma marca que tu has registrado (lo que te distingue de tu competencia), implicaría una violación a tus derechos y podrás tomar acciones legales, como puedes ver también también puedes protegerte y tener los siguientes beneficios:
1) Usar de forma exclusiva tu marca
2) Convierte tu negocio en franquicia
3) Otorga licencias a distribuidores sin riesgo
4)Proteges tu nombre y el valor que pueda tener en el futuro
5) Puedes usar tu marca para garantizar un crédito