Has oído alguna vez sobre la semana nacional del emprendedor, ¿te gustaría saber de que trata este evento?, aquí te informamos lo que tienes que saber.
El Instituto Nacional Del Emprendedor (INADEM) ha organizado este evento durante cinco años consecutivos, con cede en la ciudad de México, el cual tiene como objetivo crear una experiencia única en donde emprendedores y empresarios puedan convivir durante seis días.
Este evento tiene diferentes alcances pues encontraras ideas para inspirarte, puedes materializar ideas productivas de negocio, asistir a conferencias que serán de utilidad para dar forma a tu proyecto de inversión, inscribirte a incubadoras, programas y servicios de apoyo y financiamiento a emprendedores para iniciar su negocio, o expandir el que ya tienen para hacerlo mas rentable o productivo, así como formar tu red de networking al estar en un foro abierto.
Recuerda que el INADEM también es un organismo descentralizado el cual fomenta la cultura emprendedora, cada año publica 13 convocatorias donde brinda apoyos económicos para la creación y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas.
Este año la semana nacional del emprendedor se realizará del 10-14 de septiembre de 2018 con cede en la ciudad de México (Citibanamex) Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, 11200, el evento es totalmente gratuito sin embargo para poder accesar deberás registrarte aquí https://www.semanadelemprendedor.gob.mx/ae/web/ ,al ser un foro y buscar una convivencia única entre emprendedores, asistentes, y empresarios, el lugar se dividirá en 10 ecosistemas que tendrán tres temas distintos los cuales son:
- Innovación
- Financiamiento
- Tecnologías emergentes
En los ecosistemas podrás encontrar lo siguiente:
- ACELERACIÓN Y ALTO IMPACTO
En este ecosistema podrás conocer y desarrollar herramientas para generar proyectos de alto impacto en materia social y tecnológica.
- Aceleración nacional e internacional
- Mentorías, asesorías y vinculación
- Elevator pitch (aceleradoras e incubadoras)
- Blockchain como herramienta de financiamiento
- Modelos de alto impacto
- Comercio electrónico
- CAMPAMENTO EMPRENDEDOR
Si tienes una idea de negocio y quieres verla materializada este ecosistema es para ti, pues encontraras talleres, capacitaciones y actividades lúdicas que te brindaran los conocimientos necesarios para iniciar tu negocio.
- Habilidades emprendedoras
- Zona de niños emprendedores
- Programa de incubación en línea (PIL)
- Modelo Canvas
- Incubadoras básicas
- Actividades lúdicas
- FINANCIAMIENTO INTELIGENTE
Aquí conocerás diferentes tipos de financiamiento, y tengas un abanico de opciones a elegir la que mas te convenga para poder capitalizar tu idea o escalar tu emprendimiento.
- Evolución industria de capital en México
- Pabellón Fin Tech
- Asesoría empresarial gratuita: contable, fiscal y financiera
- Vinculación de aliados internacionales
- Fondos de capital, ángeles inversionistas, capital semilla y Fintech
- Programas de crédito promovidos por INADEM
- INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Aquí encontraras diferentes herramientas tecnológicas y de innovación para incorporar a tu negocio y generar plusvalía.
- Zona gamer
- Guerra de robots
- Jaula de drones
- Laboratorio de robots
- Laboratorio de ideas
- Talente y marker space
- MERCADO EMPRENDEDOR
Es el área en donde más se concentran los asistentes pues aquí tienes la oportunidad de consumir productos innovadores elaborados por emprendedores y MiPymes mexicanas.
- Productos gourmet
- Productos orgánicos
- Productos de diseño mexicano
- Degustaciones
- Cartas temáticas por día
- Networking
- RED DE APOYO AL EMPRENDEDOR
Si tienes una MiPymes es momento de conocer los beneficios y servicios que ofrecen instituciones del sector publico y privado para fortalecer tu emprendimiento
- Modulo de mentoría y coworking
- Talleres impartidos por Facebook para incentivar el e-comerce
- Soluciones legales, fiscales, contables y de equipamiento
- Casting para la próxima temporada de Shark Thank México
- Simulador de realidad aumentada
- Registro y vinculación a la red de apoyo al emprendedor
- ESTADOS Y GOBIERNO
En esta ocasión asistirán 15 estados para dar a conocer los principales programas de apoyo que tienen para emprendedores y MiPymes.
- Productos y servicios innovadores por estado
- Desarrollo de sectores estratégicos
- Promoción de las industrias del futuro
- Incorporación a las cadenas productivas
- Casos de éxito nacionales
- Vinculación con las entidades federativas
- PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIOS
Si consideras que es momento de expandir tu negocio a mercados internacionales o tener una mejor producción este ecosistema pone a tu alcance plataformas y mejores practicas para hacer a tu empresa más competitiva.
- Formación empresarial
- Encuentros de negocio
- Casa inteligente: SolidWorks Dassault System
- Desafío de robots-humanoide (NAO Challange)
- Business Hub
- Cadenas productivas
- Foro creativo + Food Truck
Es un espacio en donde podrás generar ideas nuevas de negocio, conocer las herramientas enfocadas a modelos de negocio disruptivos.
- Pitch creativo
- Panel de cine
- Talleres
- YouTube como negocio
- Conciertos
- Clases interactivas
- MUJERES DE IMPACTO
En este ecosistema podrás acceder una oferta de apoyos, soluciones metodologías, financiamientos, y tecnologías que existen en México enfocadas a empresas que están conformadas por mujeres o bien su mayoría están integradas por mujeres.
- Foro “Mujeres De Impacto”
- Generación de Redes Empresariales
- Empoderamiento de la mujer en todas las etapas
- Información para mujeres exportadoras
- Metodologías y programas con enfoques de genero
- Platicas + mujeres