El 82.5% de las Pymes que arrancan desaparece antes de los dos años porque no son rentables, destacan varios estudios, este dato es un aterrador hecho al cual todos los emprendedores se enfrentan hoy en día, ya que ahora su competencia no solo se encuentra a nivel nacional, pues gracias a la globalización y el desarrollo de tecnología la competencia es a nivel internacional, también nos enfrentamos a un ambiente distinto al de hace 20 años en el cual apenas se percibía el uso de tecnología en los negocios o era inexistente, hoy en día muchas empresas ofrecen una experiencia al cliente a través del uso de tecnología como en el e-comerce, la inclusión de tecnología en distintos ámbitos del negocio como en la producción, inclusión de páginas de internet, inclusión de redes sociales en las cuales se está en contacto con el cliente entre otras opciones ofrece a la empresa crear un valor agregado al producto o servicio que oferta en el mercado y una diferenciación con el resto de su competencia.

Estaditíca que realizó el INEGI en el año 2015, tan solo 3 años posteriores en nuevo estudio se comprueba que tan solo el 6% de las Pymes emplean las TIC´S.
De acuerdo con el comentario que hizo el VP de Marketing de ZOHO CORP. “LAS TIC´S son las que ayudan a las Pymes a vender, a ser siempre competitivos y a mejorar su productividad”.
Si tomamos en cuenta esta declaración y consideramos el hecho de que tan solo el 6% de las Pymes en México hace uso de las TIC’S, encontramos una poderosa razón para incluir las TIC´S en nuestro negocio, ya que dentro de los múltiples beneficios que se obtienen son los siguientes por mencionar algunos:
- Mayor difusión para dar a conocer nuestra marca.
- Ofrecer una experiencia de compra al cliente
- Mejorar nuestra productividad al incluirla en procesos administrativos, o de operaciones.
- Mejor organización en los procesos administrativos.
- Impulso y colocación de marca.
- Marketing a un bajo costo.
- Estudio de mercados.
Considera los siguientes aspectos para determinar qué tipo de TIC’S te conviene incluir en tu empresa o negocio.
- Decisión: escoge una tecnología que se adapte a tus necesidades y a los retos que tengas que enfrentar. Existen miles de opciones en el mercado; desde aplicaciones gratuitas en el celular, apps (programas para controlar las ventas, horarios de trabajadores, etc.), hasta softwares especializados con un costo mensual o anual.
- Manipulación: las TIC’S que escojas deben de ser amables, para que los empleados que las utilizan comprendan fácilmente su uso y al mismo tiempo no se emplee mucho tiempo en capacitación.
- Mejor opción: se deben de buscar comparar precios accesibles que se traduzcan rápidamente en un retorno de inversión.
- Durabilidad: debes de considerar que las TIC´S que emplees las puedas utilizar a largo plazo y no momentáneamente, ya que debes de considerar el crec
imiento en ventas de plantilla, entre otros Cambios a los que es susceptible tu negocio o empresa, pues el software, programa, o aplicación debe de tener la capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades que surjan.
- Ten en cuenta que el empleo de las TIC´S no es la respuesta absoluta a todos los problemas que pudieras tener en tu negocio o empresa sin embargo si son una herramienta la cual puedes emplear para mejorar la eficiencia, agregar valor a tu proceso productivo, incrementar ventas, para posicionar tu marca entre otras por ello es importante que tu empresa se adapte a al entorno en el cual se encuentra y pueda ofrecer experiencia al cliente en el mundo digitalizado y tecnológico en el que hoy en día vivimos.
Considera que la inclusión de las TIC’S ayuda a los lideres de las organizaciones en estrategias de como hacer crecer su negocio, en lugar de gestionarlo, se vuelven compañías más versátiles puesto que también pueden ofrecer a los empleados nuevas formas de trabajar como el Home Office y esta oferta laboral se vuelve más interesante para los milennials, o incluso para padres solteros que no disponen del tiempo suficiente para el cuidado de sus hijos, cabe destacar que estas formas de trabajo reduce el estrés en el personal y aumenta su productividad.
Las tecnologías digitales pueden crear grandes oportunidades para empresas de todas las industrias, pero los beneficios sólo los detectan las que puedan cambiar y tomar ventaja de este nuevo mundo, donde la clave para el éxito será gestionar la transición enfocándose en el futuro.
El objetivo es generar una fuerza de trabajo líquida que se enfoque en habilidades, proyectos y la organización como un todo, para alcanzar la fluidez de los negocios en el mundo actual.